Introducción

La mayoría de los peleadores novatos se obsesionan con entrenar más fuerte, pero olvidan algo fundamental: el combustible que le das a tu cuerpo determina tu rendimiento, tu recuperación y tus resultados. Como luchador activo y psicólogo, he vivido en carne propia los altibajos de entrenar con el estómago mal cargado, o de pasar horas sin comer después de un combate.

Esta guía no es teoría de libro. Es lo que yo, y muchos peleadores serios, aplicamos para rendir al máximo y mantenernos sanos. Vamos al grano.


Por qué la nutrición es clave en MMA

El cuerpo no se construye solo entrenando

Cada golpe, cada derribo y cada round desgasta. Si no repones correctamente, pierdes masa muscular, te fatigas más rápido y aumentas el riesgo de lesión.

Comida = rendimiento + recuperación

Nutrirte bien antes del entrenamiento te da energía sostenida. Nutrirte bien después acelera la regeneración muscular y te prepara para la siguiente sesión.


¿Qué comer antes de entrenar MMA?

Cuándo comer antes de entrenar

  • 3 horas antes: comida completa y equilibrada.
  • 1-2 horas antes: comida ligera, fácil de digerir.
  • 30-45 minutos antes: solo snacks rápidos (si es necesario).

Ejemplos prácticos (según tiempo disponible)

3 horas antes:

  • 150g de arroz integral + 150g de pollo a la plancha + verduras al vapor + 1 cda de aceite de oliva.
  • 2 rebanadas de pan integral con aguacate y huevo + plátano.

1-2 horas antes:

  • Yogur natural con copos de avena y miel.
  • Tostada integral con mantequilla de cacahuete y fruta.

30-45 min antes (sólo si entrenas en ayunas o vienes con hambre):

  • 2-3 dátiles o plátano maduro.
  • Puñado pequeño de pasas o barrita de avena casera.

Consejos importantes

  • Evita fritos, grasas pesadas o alimentos muy procesados.
  • Hidrátate bien. Empieza el entrenamiento bien hidratado, no lo arregles a medio round.

¿Qué comer después de entrenar MMA?

Ventana anabólica: los 45 minutos mágicos

Tras entrenar, tu cuerpo está como una esponja. Es el momento ideal para reponer glucógeno y reconstruir tejido muscular.

Comida post-entreno ideal

Debe contener:

  • Proteína (20-40g): para reparar el daño muscular.
  • Carbohidratos (30-60g): para reponer energía.
  • Un poco de grasa saludable: no es el enemigo.

Ejemplos reales

  • Batido postentreno: 1 plátano + 30g de proteína + 1 cda de mantequilla de cacahuete + bebida vegetal o leche.
  • 2 huevos + arroz blanco + zanahoria hervida + aceite de oliva.
  • Tacos de ternera con arroz y aguacate.

¡Evita!

  • Saltarte la comida postentreno.
  • Comer solo fruta o ensalada (insuficiente para la recuperación).
  • Caer en «batidos milagro» sin comida real.

Nutrición según el tipo de entrenamiento

Entrenamiento de técnica

  • Menos exigente físicamente. Una comida ligera antes y un snack postentreno pueden ser suficientes.

Entrenamiento de fuerza y potencia

  • Requiere más carbohidratos pre y post. Usa arroz, avena, frutas o tubérculos.

Sparrings o luchas intensas

  • Aumenta la cantidad de comida post para recuperarte bien.

Consejo: escucha a tu cuerpo, pero no te dejes llevar por el hambre emocional.


La importancia de la hidratación en MMA

Antes del entreno:

  • Bebe agua desde que te levantas.
  • No llegues seco al tatami.

Durante:

  • Pequeños sorbos si lo permite el ritmo.

Después:

  • Agua, sales minerales (agua de mar, bebida isotónica natural) y fruta rica en agua.

Tip: un cuerpo deshidratado se lesiona más y rinde peor.


Psicología del luchador: el hambre también es mental

Muchos peleadores caen en dos extremos:

  • Comen como culturistas sin adaptarlo a las exigencias del combate.
  • Se saltan comidas «por disciplina» y terminan quemados.

Como psicólogo y luchador, te digo esto: la relación con la comida también es parte del entrenamiento. Comer bien no es debilidad, es estrategia.


Conclusión: Come como luchas

No basta con entrenar duro. Tu cuerpo necesita gasolina de calidad antes, y piezas de recambio después. Aprender qué comer antes y después de entrenar MMA es parte de tu camino como peleador.

Si quieres avanzar, hazlo también desde el plato. Porque no hay victoria sin recuperación.

por Blog MMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *